Translated by Michelle Faust Raghavan, Claridad Media
Una enmienda a votación en noviembre sustituiría el método actual de trazar los límites de los distritos electorales.
Es oficial: Los votantes de Ohio tendrán la oportunidad de votar sobre la enmienda conocida como the Citizens Not Politicians amendment en inglés (en espanol: la enmienda Ciudadanos, no Políticos) para poner fin al gerrymandering, la práctica de trazar los límites de los distritos políticos de manera que beneficie a un partido sobre otro.
A continuación, se ofrecen algunas explicaciones sobre lo que significa y cómo funciona.
¿Qué quiere decir el gerrymandering?
David Niven, un profesor de ciencias políticas en la Universidad de Cincinnati, describe el gerrymandering como un proceso que “hace que un partido sea más poderoso que popular”.
Las legislaturas estatales y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos están organizadas por distritos. Cada 10 años, los estados utilizan los datos del censo para cambiar el tamaño y los límites de los distritos de acuerdo con los cambios de población. Esto es un requisito de la Constitución. Gerrymandering es cuando las personas a cargo de la redistribución de distritos trazan los límites de manera que se garantice a su partido una amplia mayoría de escaños en una legislatura, incluso cuando en todo el estado los votantes están cerca del 50-50 entre republicanos y demócratas.
Esto se logra principalmente a través de las prácticas denominadas en inglés packing and cracking (empacar y quebar), es decir, concentrando zonas con votantes afines en un número reducido de distritos o separándolas en más distritos. Ambas tienen el efecto de diluir su representación a nivel estatal.
Por eso el gerrymandering suele dar lugar a distritos que adoptan formas extrañas al extenderse sobre grandes áreas para acoger a un número suficiente de votantes de un partido y excluir a los del otro. Y eso es lo que inspiró la palabra. A principios del siglo XIX, un padre fundador estadounidense menos conocido, Elbridge Gerry, gobernador de Massachusetts, firmó un proyecto de ley que estableció un distrito que, según los críticos, tenía forma de salamandra—salamander en inglés.
Ambos partidos políticos han manipulado los distritos electorales usando los métodos de gerrymandering, y continúan haciéndolo.
¿Están manipulados los distritos electorales de Ohio?
Sí. Es prácticamente una tradición en el estado.
“A lo largo de la historia de Ohio, el partido mayoritario en la legislatura estatal ha amañado las elecciones por medio de la manipulación de los distritos”, escribió Mike Curtin, periodista y ex legislador estatal, en una opinión invitada para el Columbus Dispatch.
“Más de 9 millones de habitantes de Ohio (alrededor del 77% de la población del estado) viven en distritos en los que las elecciones a representantes estatales no se disputan seriamente”, según el Brennan Center, un instituto no partidista de derecho y política. En otras palabras, en la mayoría de los distritos el republicano o el demócrata tiene casi garantizada la victoria.
En Ohio, los republicanos son los que actualmente salen beneficiados en la Asamblea General, la asamblea legislativa del estado. En el Senado de Ohio hay 26 republicanos y 7 demócratas. En la Cámara de Representantes de Ohio, hay 67 republicanos y 32 demócratas. Con esas mayorías, los republicanos tienen votos suficientes para anular los vetos del gobernador (lo que significa que pueden aprobar una ley incluso si el gobernador se niega a firmarla).
A primera vista, estas mayorías podrían sugerir que Ohio es alrededor de un 70% republicano. Pero en las elecciones estatales, el resultado suele ser mucho más igualado. Por ejemplo, fijémonos en las últimas elecciones al Senado de EE UU. En 2022, el candidato republicano, J.D. Vance ganó con el 53% de los votos. En 2018, el demócrata, Sherrod Brown ganó con casi el mismo porcentaje.
Donald Trump ganó Ohio dos veces, con un 53,3% en 2020 y un 51,8% en 2016. En esas elecciones, los votantes de ambos partidos acudieron en gran número.
Las recientes iniciativas electorales son aún más instructivas. El proceso de iniciativa electoral permite a los ciudadanos eludir el poder legislativo y aprobar leyes o modificar la constitución del estado. (Así es como Citizens Not Politicians (Ciudadanos, No Políticos) llegó a las papeletas.) En 2023, los líderes republicanos y las organizaciones afiliadas se opusieron firmemente a una enmienda constitucional que garantizaba los derechos reproductivos, incluido el aborto, y a una ley que legalizaba el uso recreativo de la marihuana. Los votantes las aprobaron de todos modos por amplios márgenes.

Este reportaje forma parte del Día de la Democracia en Estados Unidos, una colaboración a escala nacional que se celebra el 15 de septiembre, Día Internacional de la Democracia, en la que las salas de redacción informan sobre el proceso democrático y las amenazas que se ciernen sobre la democracia. Para más información, visite usdemocracyday.org.
¿No acabaron los votantes de Ohio con el gerrymandering?
Pues lo han intentado. En 2015, más del 70% de los votantes aprobaron una enmienda a la Constitución estatal que cambió la forma de determinar los límites de los distritos legislativos estatales. Así se creó la Comisión de Delimitación de Distritos de Ohio (en inglés: the Ohio Redistricting Commission), formada por personas nombradas por los líderes republicanos y demócratas de la Asamblea General, además del gobernador, el auditor estatal y el secretario de Estado.
Pero eso dio lugar a un consejo formado en su mayoría por republicanos, y el resultado ha sido, pues…
“Desafortunadamente, la promesa de reforma resultó ser un cebo y un anzuelo”, escribe Curtin en el mismo artículo de opinión mencionado anteriormente. “En 2022, los líderes del Capitolio estatal a cargo de la nueva Comisión de Redistribución de Distritos de Ohio ignoraron repetidas decisiones de la Corte Suprema de Ohio que invalidaban tanto los mapas del Congreso como los legislativos estatales.”
Las batallas legales sobre la redistribución de distritos en Ohio son otra historia. Statehouse News Bureau elaboró un cronograma hasta las elecciones intermedias o midterm elections de 2022. En noviembre de 2023, la Corte Suprema de Ohio rechazó otro desafío a los mapas existentes, dejándolos en su lugar para las elecciones primarias y generales de este año.
La saga fue el tema de un episodio del programa de NPR “This American Life”.
¿Qué haría ésta enmienda?
Si se aprueba, la enmienda haría lo siguiente:
• Crear la Comisión Ciudadana de Delimitación de Distritos de Ohio, compuesta por 15 miembros y formada por ciudadanos demócratas, republicanos e independientes que representen ampliamente las distintas zonas geográficas y demográficas del estado.
• Prohibir que políticos actuales o retirados, funcionarios de partidos políticos y cabilderos formen parte de la Comisión.
• Exigir distritos justos e imparciales haciendo que sea inconstitucional trazar distritos electorales que discriminen o favorezcan a cualquier partido político o político individual.
• Exigir que la comisión opere bajo un proceso abierto e independiente.
Este reportaje forma parte del Día de la Democracia en Estados Unidos, una colaboración a escala nacional que se celebra el 15 de septiembre, Día Internacional de la Democracia, en la que las salas de redacción informan sobre el proceso democrático y las amenazas que se ciernen sobre la democracia. Para más información, visite usdemocracyday.org.
Click here for the English version of this story